Biblioteca  CEIP "Jábega"

jueves, 18 de marzo de 2010

Pepe Maestro

Entrada sobre la visita al Centro del escritor Pepe Maestro.
Publicado por CEIP JABEGA en 17:49

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Datos personales

CEIP JABEGA
Ver todo mi perfil

Familias lectoras

Familias lectoras

Libro Abierto

Libro Abierto

Formulario para solicitar el carnet

  • Carnet bibliotecas públicas

Consulta del Catálogo

Consulta del Catálogo

Enlaces

  • Audición y Lenguaje
  • Bibliotecas municipales
  • Blog del Colegio
  • Blog del Primer Ciclo
  • Blog del Segundo Ciclo
  • Blog del Tercer Ciclo
  • Web del Colegio

Información de la Biblioteca

  • Reglamento de la Biblioteca
  • Plano
  • Títulos registrados

Banderas de los países de l@s alumn@s

  • Juego
  • Banderas

Literatura Infantil y Juvenil

  • Fundación Germán Sánchez Ruipérez
  • Servicio de Orientación de Lectura
  • Educared
  • Novedades "El Cultural"
  • Novedades "Babelia"

Bibliotecas cercanas


Ver Bibliotecas cercanas en un mapa más grande

Bibliotecas virtuales

  • Cervantes
  • Averroes
  • B. V. de Andalucía
  • Universal
  • Biblioteca Escolar Digital

El Gancho

El Gancho

Pequenet

Pequenet

Recursos

  • Biblioteca Escolar (Averroes)
  • BARTIC (Averroes)
  • Día de Andalucía
  • Ciberoteca

Datos geográficos

  • Valores climatológicos
  • Población
  • Datos meteorológicos Andalucía
  • Datos de los municipios de Málaga
  • Datos económicos y sociales de Málaga
  • Datos económicos y sociales de los municipios y provincias

Archivo del blog

  • ►  2013 (1)
    • ►  abril (1)
  • ►  2012 (8)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2011 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
  • ▼  2010 (9)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ▼  marzo (1)
      • Pepe Maestro
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2008 (15)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2007 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)

Recomendaciones de Elisa Silió

A la conquista de nuevos lectores
La lectura no debe de imponerse pero sí facilitarse. La tarea de fomento en la escuela no es suficiente, por lo que en el Centro de Estudios de la Lectura y Literatura Infantil (Cepli) reclama la implicación familiar.

1.-Para construir un hábito lector en el niño los padres tienen que leer, pues de forma inconsciente los pequeños observan desde que tienen uso de razón el comportamiento de sus progenitores y tienden a copiar el modelo paterno.

2.-Los padres tienen que ser mediadores entre el niño y el cuento. Si es pequeño, leerle un libro para mostrarle que éste es un objeto cercano y fundamental.

3.- Si el niño ya sabe leer, y hasta que entienda que la lectura es una actividad silenciosa y solitaria, leerle las primeras páginas para que luego él continúe solo.

4.- Separar la lectura de las tareas escolares para dejar constancia de que es gratificante, no obligatorio. Nunca un castigo.

5.- Convencer al niño de que la lectura no es una pérdida de tiempo, que requiere un esfuerzo pero es divertida. Establecer al principio un horario preciso de lectura. La "hora de la lectura".

6.- Crear un ambiente propicio en el hogar. No encender la televisión cuando el niño esté leyendo o mandarle a hacer un recado para manifestar así la importancia que la lectura tiene en su desarrollo.

7.- Implicarse en la compra de libros o acompañar al niño al servicio de préstamo de las bibliotecas infantiles.

8.-Leer antes los libros para participar en la lectura del chico preguntándole. Comentar al niño que uno está leyendo para transmitir el entusiasmo.

9.-Es necesario que haya una evaluación paterna de la temática, el grosor y el tamaño de la letra del libro infantil. No hay que olvidar que todos los libros no gustan a las mismas personas.

10.-Crear una biblioteca infantil que crezca con el paso de los años. Los libros son una parte importante de la biografía de uno mismo.

11.-En la biblioteca deben convivir títulos escogidos por los progenitores con otros seleccionados por el niño. Que el pequeño se forme su criterio propio y adquiera confianza y seguridad en sí mismo.

12.-Los volúmenes tienen que estar ordenados en la librería por colores o tamaños. A medida que el niño crece, elegir una catalogación por colecciones, autores o temas.

13.-En las estanterías, junto a los libros infantiles, deben colocarse los vídeos y otros soportes audiovisuales que contengan información educativa que merezca la pena conservar.

14.-Consultar la web del Servicio de Orientación de Lectura (http://www.sol-e.com/), creado por Fundación Germán Sánchez Ruipérez con la colaboración de los editores. La página facilita a los menores de 18 años un catálogo de 1.500 títulos -se añadirán 500 más cada año- adaptados a sus gustos y divididos por edades.